Manejo de la Osteoartritis

Generoso Guerra1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20232290

Palabras clave:

osteoartritis, ácido hialurónico, glucosamina, plasma rico en plaquetas, cortocoides, AINES

Resumen

De todas las enfermedades del sistema musculoesquelético, la osteoartritis (OA) es la más frecuente de las artritis, lo que conlleva a enormes gastos para la sociedad y una gran morbilidad para las personas que la padecen.  Se caracteriza por afectar toda la articulación, incluyendo la degradación del cartílago, el remodelamiento óseo, la formación de osteofitos y la inflamación de la membrana sinovial. En consecuencia, se produce dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la función articular con marcada limitación funcional. El manejo de esta entidad implica una terapia no farmacológica, el uso de drogas para el alivio del dolor y cirugía cuando las medidas anteriores han fallado. Dentro de las medidas no farmacológicas destacan la educación, los ejercicios para el fortalecimiento muscular, la terapia física, la disminución de peso y las ortesis o dispositivos para asistir en la deambulación. En cuanto a las drogas recomendadas podemos mencionar a los antiinflamatorios no esteroideos tanto tópicos como orales y los glucocorticoides intraarticulares. Finalmente, la meniscectomía parcial por artroscopía solo se ha recomendado cuando existe bloqueo en la rodilla. En aquellos individuos que sufran de un dolor insoportable o una limitación funcional severa por una enfermedad avanzada debe considerarse el reemplazo total de la articulación.

Descargas

  • PDF

  • Archivos adicionales

    Publicado

    2024-01-01

    Número

    Sección

    Artículos originales