Aproximación diagnóstica a las Cefaleas después de los 65 años
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20232286Palabras clave:
adulto mayor, cefalea, diagnóstico diferencialResumen
Con el objetivo de facilitar el diagnóstico diferencial de la queja de cefalea después de los 65 años de edad, se llevó a cabo una revisión de la literatura con respecto a las cefaleas primarias y secundarias de acuerdo a la Clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas, seleccionándose las variedades más frecuentes en las personas mayores, describiéndose su condición aguda o crónica, su frecuencia, características y particularidades, a manera de facilitar un diagnóstico presuntivo que oriente una intervención específica. Las cefaleas primarias más frecuentes en el adulto mayor son la cefalea tensional y la migraña. Entre las cefaleas secundarias más frecuentes se encuentran la cefalea cervicogénica, la cefalea por abuso de analgésicos, dolor craneal y las diferentes causas de cefaleas metabólicas. Se mencionan los estudios básicos y paraclínicos, así como los criterios para estudio por neuroimagen y las señales de alerta para cefaleas secundarias.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.