Comparación en la evolución postquirúrgica entre Coledocorrafia primaria versus Sonda de Kehr en pacientes sometidos a Exploración de Vías biliares por Coledocolitiasis

Angela Rosa Torrez Rodríguez1,
Gerardo Enrique Zelaya Rodriguez1,
Fernando Jose González2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20232209

Palabras clave:

coledocolitiasis, coledocorrafia primaria, sonda en T, sonda de Kehr, drenaje biliar externo

Resumen

Introducción: En la exploración de vías biliares es práctica común la utilización de sonda en T, sin embargo, en la actualidad se encuentra en controversia la realización de coledocorrafia primaria y la colocación de sonda en T, habiendo estudios en los cuales se concluye que la coledocorrafia primaria es una opción factible con presencia de complicaciones menor que en la colocación de sonda en T. El objetivo es comparar ambas técnicas, y su evolución postquirúrgica en el hospital Alemán-Nicaragüense de Managua. Material y método: El análisis se realizó mediante un estudio descriptivo, se incluyeron un total de 49 pacientes, que fueron sometidos a exploración de vías biliares de forma programada, de los cuales se realizó coledocorrafia primario en 21 pacientes (42.9%) y se colocó sonda en T en 28 (57.1%). Resultado: La mayoría de los pacientes fueron del sexo femenino con 86%, 11 pacientes (22.4%) ya se encontraban colecistectomizados. La coledocorrafia primaria se realizó en menos tiempo, la estancia intrahospitalaria fue mayor en los que se les coloco Sonda en T, siendo esta ultima la que presentó más complicaciones. Conclusión: La Coledocorrafia primaria es una técnica segura, con menos tiempo quirúrgico y mejor calidad de vida.

Descargas

  • PDF

  • Archivos adicionales

    Publicado

    2023-09-10

    Número

    Sección

    Artículos originales