Colgajo libre antebraquial radial para reconstrucción microvascular en cáncer de cavidad oral localmente avanzado. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20221868Palabras clave:
Glosectomía, cáncer oral, colgajos tisulares libres, neoplasias de cabeza y cuelloResumen
Introducción: El cáncer de cavidad oral es la malignidad más frecuente dentro de los tumores de cabeza y cuello. El tratamiento estándar curativo corresponde a la cirugía radical cuyo resultado puede impactar de manera significativa la función y morfología del subsitio resecado. La transferencia de colgajos libres mediante técnicas quirúrgicas microvasculares permite expandir la capacidad de resección oncológica de manera segura con adecuada tasa de éxito limitando las secuelas.
Caso clínico: Varón de 48 años con cáncer de lengua oral localmente avanzado tratado quirúrgicamente con hemiglosectomía izquierda extendida, disección ganglionar cervical bilateral y reconstrucción microvascularizada con un colgajo libre antebraquial radial.
Discusión: Entre un 30% a 35% de las neoplasias de cavidad oral se presentan como enfermedad localmente avanzada. La reconstrucción intraoral suele ser un reto. La planificación quirúrgica del defecto anatómico y funcional son importantes para elegir la opción de reconstrucción y valorar el riesgo de complicaciones posoperatorias.
Conclusión: La utilización de colgajos microvasculares libres en la reconstrucción oncológica es fundamental para restaurar el volumen y función de los tejidos afectados por la resección radical. El colgajo libre antebraquial radial es una herramienta versátil debido a sus características físicas y baja tasa de complicaciones en el sitio donante.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.