Cerclaje abdominal vía laparoscópica
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20222123Palabras clave:
incompetencia istmico cervical, laparoscopia, cerclajeResumen
Objetivo del estudio: Demostrar la técnica cerclaje abdominal vía laparoscópica y así ofrecer este procedimiento por mínima invasión a las pacientes. Diseño: Realizar paso a paso la cirugía a través de un video con narración. Introducción: El parto pretérmino es una causa importante de morbilidad y mortalidad neonatal. La incompetencia ístmico cervical es una de las causas de parto pretérmino y se estima que hasta el 1% de todos los embarazos se pueden complicar por este motivo. El cerclaje abdominal está indicado en pacientes con cérvix extremadamente corto, deformidad cervical, ausencia de cérvix y antecedente de falla de cerclaje vaginal previo. Realizar el cerclaje abdominal vía laparoscópica ofrece muchas ventajas: menos adherencias, menor dolor postoperatorio, no se necesita hospitalización, pocas complicaciones y una rápida recuperación de la paciente. Intervención: En este caso realizamos un cerclaje abdominal vía laparoscópica profiláctico (paciente no embarazada) en una mujer de 36 años con antecedente de cerclaje vía vaginal en su embarazo anterior con falla de este y pérdida del embarazo. Iniciamos la cirugía con acceso a la cavidad abdominal a nivel umbilical con técnica abierta (Hasson) y la colocación de tres trocares accesorios de 5 mm, suprapúbico y en ambas fosas iliacas (triangulación francesa). A continuación, efectuamos liberación de múltiples adherencias de epiplón e intestino delgado a pared abdominal anterior. Realizamos el cerclaje en 6 pasos: 1. Disección de plica vesico uterina 2. Realizar pequeña perforación en pared posterior de ligamento ancho derecho 3. Pasar el extremo distal a la aguja del mersilene por el agujero del ligamento ancho derecho y luego pasar la aguja por dentro de los vasos uterinos 4. Introducir la aguja por dentro de los vasos uterinos izquierdos y sin necesidad de realizar perforación del ligamento ancho de este lado. 5. Secuencia de anudado del mersilene y nudo de refuerzo con monofilamento no absorbible 6. Cierre del peritoneo de la plica vescico uterina con monofilamento sintético absorbible Conclusión: El cerclaje abdominal vía laparoscópica es una técnica segura además de ofrecer las ventajas de la mínima invasión a las pacientes. Ha demostrado a través de múltiples publicaciones su ta2a de éxito en la prevención de pérdida del embarazo por incompetencia ístmico cervical.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.