Vasculitis urticarial hipocomplementémica refractaria en paciente con lupus eritematoso sistémico. Reporte de caso
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20232137Palabras clave:
vasculitis leucocitoclástica, angioedema, corticosteroides, rituximab, ciclosporinaResumen
La vasculitis urticarial es considerada una vasculitis sistémica mediada por el depósito de inmunocomplejos; clínicamente se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas tipo habones que usualmente son dolorosos o urentes, persistentes y que pueden dejar hiperpigmentación residual. En sus formas de presentación más complejas puede asociarse a compromiso de múltiples órganos.
Presentamos el caso de una femenina de 39 años con antecedente de Lupus Eritematoso Sistémico de doce años de evolución, quien presentó compromiso cutáneo, con habones persistentes y episodios de angioedema. La biopsia de las lesiones fue compatible con vasculitis leucocitoclástica. Se utilizaron múltiples opciones terapéuticas, desde corticoides sistémicos hasta agentes inmunosupresores e incluso terapia biológica con un primer ciclo de Rituximab sin respuesta satisfactoria. Ante las terapias fallidas y los síntomas refractarios se ofreció un segundo ciclo de Rituximab, manteniendo metotrexato en conjunto, con resultados favorables hasta el momento.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.