Sección:
Artículos originales
Publicado:
2020-12-28
Introducción: La histoplasmosis es una enfermedad causada por el hongo Histoplasma capsulatum, descrita por primera vez por Samuel Taylor Darling en un trabajador de la zona del canal de Panamá. La exposición al hongo es frecuente en áreas tropicales y subtropicales, la mayoría son infecciones asintomáticas o ligeramente sintomáticas Los pacientes pediátricos son más vulnerables a padecer formas graves de histoplasmosis, especialmente menores de dos años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal retrospectivo, en pacientes diagnosticados con histoplasmosis en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía de enero de 2008 a diciembre 2018. Resultados: Se analizaron 8 casos en 11 años (2008-2018), El principal grupo afectado fueron los menores de 2 años (n=7). Las características clínicas encontradas fueron: hepatomegalia y esplenomegalia en todos los pacientes, además, fiebre, adenopatías, anorexia, y astenia Se encontró trombocitopenia en todos los casos, seguido de anemia y leucopenia; e infiltrado alveolo intersticial en la radiografía de tórax de 6 pacientes. No se encontraron pacientes con infección por VIH. El método diagnóstico fue a través de estudios histopatológicos en el aspirado de médula ósea. El tratamiento utilizado fue anfotericina B, seguido de Itraconazol. De los 8 pacientes, 6 fallecieron con una letalidad del 75%. Conclusiones: Es una entidad poco frecuente en nuestra institución. Tiene una alta letalidad, siendo los más vulnerables los menores de 2 años; representando el 89% de las defunciones. Los pacientes presentaron datos de infección diseminada. Se debe sospechar histoplasmosis en pacientes con hepatomegalia, esplenomegalia, trombocitopenia, anemia y/o leucopenia.
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.
Sociedad Pediátrica de Panamá -Directrices para autores - Reglamento del Comité Editorial - Derechos de Reproducción - Comité Editorial
Derechos de reproducción de Sociedad Pediatrica de Panama & Infomedic International Reservados. Electronic ISSN: 2710-7663, Print: 2071-3215. El contenido de este sitio esta dirigido para profesionales de la salud.