Sección:
Artículos originales
Publicado:
2020-10-30

Sífilis congénita: características y calidad de atención en el Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid

Descargas

  • PDF

  • Melissa Guerrero1,
    Kathia Luciani2

    Autores/as

    DOI:

    https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20191564

    Palabras clave:

    Sífilis, sífilis congénita, Treponema pallidum, neonato, embarazada

    Resumen

    La sífilis es una enfermedad sistémica de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum. A pesar de ser una infección neonatal prevenible mediante tamizaje y tratamiento materno, las tasas de sífilis congénita han mostrado un aumento a nivel global en los últimos años.
    Metodología: estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Se revisaron los expedientes de los neonatos nacidos de madres con pruebas no treponémicas positivas, se diseño una escala de evaluación de la calidad de atención recibida por el binomio madre – hijo.

    Resultados: Se revisó un total de 2977 expedientes, 20 cumplieron con criterios de inclusión. Se estimó una tasa de sífilis congénita de 2.3 por mil nacidos vivos. La prueba de VDRL se realizó después del primer trimestre en el 40% de las embarazadas, 86% de las madres de los neonatos con sífilis congénita recibió tratamiento inadecuado. El 71% de los casos de sí lis congénita recibió el antibiótico de elección, dosis y duración de tratamiento adecuada y 42%, recibió un ajuste adecuado de los intervalos de administración de antibiótico. Ningún paciente con sí lis congénita recibió la evaluación de laboratorios e imágenes de acuerdo a la norma. La calidad de la atención recibió una puntuación de 77 /100.