Adenocarcinoma de trompa de Falopio: un reporte de caso.[Fallopian tube adenocarcinoma: a case report.]
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.2020858Resumen
RESUMEN
Concepto: El adenocarcinoma de trompa de Falopio es una neoplasia poco frecuente que afecta a mujeres entre 50 y 70 años.
Caso: Paciente de 39 años se presenta a consulta por molestias urinarias inespecíficas persistentes. Después de realizar un ultrasonido transvaginal, se encontró una masa en el anexo izquierdo. Se le indicó la realización de una laparotomía exploratoria en la cual se extirpó un tumor de 8 cm de la trompa izquierda y además el apéndice. El informe histopatológico manifestó que se trataba de un carcinoma seroso papilar de trompa uterina.
Conclusión: Debido a la baja incidencia de casos reportados el adenocarcinoma de trompa de Falopio no presenta un cuadro clínico específico, por lo tanto, este tiende a ser confundido con patologías como ser el cáncer de ovario. El diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para determinar el estadio de la enfermedad y la tasa de sobrevivencia en la paciente.
Palabras clave: trompas uterinas, carcinoma, estadificación de neoplasias, Honduras.
ABSTRACT
Concept: Fallopian tube adenocarcinoma is a rare neoplasm that affects women between 50 and 70 years.
Case: 39-year-old patient complained of a persistent, non-specific urinary nuisance. After performing a transvaginal ultrasound, a mass was found in the left annex. An exploratory laparatomy was indicated in which an 8 cm tumor and her appendix were removed. The histopathological study reported the presence of a papillary serous carcinoma of the uterine tube.
Conclusion: Due to a low incidence of reported cases, it does not have a specific clinical presentation, therefore, it tends to be confused with pathologies such as ovarian cancer. Early diagnosis and treatment are key factors in determining the stage of the disease and the rate of survival in the patient.
Key words: uterine tubes, carcinoma, neoplasms staging, Honduras
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.