Editorial
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20222120Palabras clave:
editorialResumen
La noticia de la remoción de más de 500 artículos de una prestigiosa revista, por considerarlos fraudulentos, es solo el pantallazo de un problema mayúsculo que amenaza a la comunidad científica. Un investigador solitario descubrió en Materials Today: Proceedings, una publicación que trabaja con artículos que provienen de investigaciones presentadas en conferencias internacionales, las consecuencias de una inadecuada supervisión. La revista promete una ruta rápida y flexible de publicación, donde editores invitados son los responsables de la calidad, del proceso de revisión por pares y del contenido. Lamentablemente, esta forma de trabajo, en teoría diseñada para ayudar a los investigadores, funcionó como plataforma para la publicación de artículos que nunca aparecieron en ninguna conferencia, con resúmenes que provienen de sistemas de traducción o que aparecen en otras redes sociales bajo la etiqueta de “artículos en venta”.
Si a esta compleja situación agregamos la aparición de nuevas revistas que prometen publicar todo lo que reciban, sin pasar por un proceso de revisión, para “darle acceso a la ciencia al que lo necesite”, dejando en manos del lector decidir si algo es útil o no, estamos en los albores de una crisis de credibilidad que puede tener serias consecuencias. ¿Cómo podemos garantizar que la persona que lea un artículo se tome el tiempo de hacer una lectura crítica del mismo? ¿Cómo podemos evitar que un médico aplique en sus pacientes tratamientos o procedimientos solo porque los leyó en una revista, sin tomarse el tiempo de verificar los datos presentados?
El proceso de revisión por pares es engorroso, pero es una llave de seguridad que no podemos o debemos perder. No es perfecto y se podría beneficiar de una revisión a la luz de las nuevas tecnologías, pero eliminarlo por completo, solo para satisfacer el deseo de rápida publicación de un científico, es tentar contra la seguridad de los pacientes quienes, a fin de cuentas, son la razón para investigar.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.