Variables antropométricas y analíticas predictoras de riesgo cardiometabolico en gestantes que inician el embarazo con sobrepeso y obesidad

Juan Antonio Suarez Gonzalez1 ,
Mario Gutierrez Machado 1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20221894

Palabras clave:

obesidad, embarazo, riesgo cardio-metabólico

Resumen

Introducción: La prevalencia de obesidad pregestacional es un problema de salud. Objetivo: determinar mediante variables antropométricas y analíticas, el riesgo cardio metabólico en mujeres que inician el embarazo con sobrepeso y obesidad Método: estudio analítico transversal en el Hospital Mariana Grajales de Santa Clara, del 2019 al 2021, en 404 gestantes que iniciaron su gestación con sobrepeso y obesidad. Resultados: Predominó la obesidad en las mujeres con edad fértil (78.2%) y en las de edad avanzada (82%). La circunferencia abdominal mayor de 80 cms, el índice cintura cadera mayor de 85 y el producto de acumulación de lípidos LAP mayor de 34.2 resultaron las tres variables antropométricas que se asociaron significativamente a la edad, presentando valores significativamente mayores en las gestantes de edad avanzada. La circunferencia abdominal mayor de 80, el índice cintura cadera mayor de 85, la glicemia en la captación mayor de 4,4 mmol/L, los niveles de triglicéridos mayor de 1,7 mmol/L y el LAP mayor de 34.2 fueron las cinco variables antropométricas que se asociaron significativamente a la obesidad. Del total de 404 gestantes con sobrepeso y obesidad el 59.4% tiene un fenotipo cintura hipertrigliceridemica y dentro de la clasificación de la obesidad en las obesas clase III el 90.9% así como en el subtotal de obesidad el 63.6%. Predominó la salud metabólica en el 94.8%. Conclusiones: Se encontró asociación de variables antropométricas y analíticas predictoras de riesgo cardio metabólico en mujeres con obesidad pregestacional.

Descargas

  • PDF

  • Archivos adicionales

    Publicado

    2022-08-24

    Número

    Sección

    Artículos originales