Serie de Casos Retrospectiva de las Características Clínicas, del Manejo y Resultados de los Pacientes con COVID-19 en hospitales privados de la región metropolitana en la República de Panamá
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20211854Palabras clave:
coronavirus, Panamá, salud internacional, enfermedades viralesResumen
Introducción: El 9 de marzo de 2020 se confirma el primer caso de COVID-19 en la República de Panamá. Según el reporte #46 de Panamá emitido por la OPS el 26 de enero de 2021, Panamá es el segundo país de las Américas con más alta incidencia después de Estados Unidos.
Métodos: El diseño del estudio es observacional retrospectivo. En este estudio participaron 140 pacientes de 3 instituciones privadas localizadas en el área metropolitana de la República de Panamá.
Resultados: De la muestra, 65.71% eran hombres y 34.29% eran mujeres, 72 (51.43%) pacientes fueron hospitalizados. La edad media fue de 48.39 años. El 49% de los pacientes presentaron antecedentes personales patológicos, el más común fue hipertensión arterial (63.27%). Los síntomas más frecuentes encontramos fiebre (71.43%), tos (61.43%), fatiga (50.71%) y disnea (32.86%). Del total de pacientes, 55.71% recibió tratamiento intrahospitalario, 11.51% fue admitido a UCI, 9.29% sufrió complicaciones y las más frecuente fue falla respiratoria (61.54%). De los medicamentos utilizados en ese periodo de tiempo lo más comúnmente usado fue la hidroxicloroquina (91.03%) y la azitromicina (84.62%).
Conclusiones: Se encontraron resultados similares a estudios descriptivos realizados en distintos países con modelos similares al nuestro.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.