Editorial

Osvaldo Reyes1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20211851

Palabras clave:

editorial

Resumen

La publicación de artículos científicos sigue una serie de lineamientos que todos los autores deben cumplir. Cada revista tiene sus peculiaridades en cuanto a formato de presentación, pero los principios que rigen el fondo son similares en todo el mundo. La revista de la Federación se ha esforzado en adaptarse a los principios establecidos por grupos internacionales, como el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, con el propósito de asegurar la calidad de los artículos que son publicados y que representan el rostro de la revista.

 

Sin embargo, uno de los principales problemas con los que se pueden topar los autores es lo que se conoce como sesgo de publicación. Se presenta cuando los resultados del experimento influyen en la decisión de publicar el artículo. Son la razón principal por la cual los autores, principalmente los jóvenes, tienden a preocuparse si los resultados de un estudio se reportan como negativos o no estadísticamente significativos. Es una práctica conocida, impulsada por el deseo de solo publicar artículos que puedan atraer a potenciales nuevos suscriptores o lectores, que, en su momento, usarían estos artículos como fuente de citación, mejorando el factor de impacto de la revista en cuestión. Lo malo de esta práctica, además de lo obvio, es que, sin darse cuenta, alteran el balance de los hallazgos de un tema en particular e insertan un sesgo en favor de la positividad.    

 

Desde la reestructuración de la revista, nos hemos acogido a la iniciativa de Budapest, propuesta por la Open Society Foundation, para ampliar la disponibilidad a nivel mundial de información académica y científica, al permitirle al autor darle acceso gratuito al lector interesado en el fruto de su trabajo. Eso implica no solo publicar artículos con resultados negativos o no significativos, sino apoyar, cuando el tema lo amerita, a autores con investigaciones de interés general, ejecutadas bajo principios éticos estrictos y siguiendo los rigurosos procesos de revisión por pares. Por ese motivo, este número publica un artículo no relacionado con la obstetricia, pero que pensamos, bajo el contexto de la pandemia que todavía nos azota, merece ser publicado.

El conocimiento es poder. Queda en manos de los lectores decidir qué datos le son de utilidad, después de un análisis crítico de la literatura y aplicados a la realidad que nos rodea.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2022-01-05

    Número

    Sección

    Editorial